martes, 13 de abril de 2010

Las ONG

Las ONG son organizaciones no gubernamentale encargadas de hacer caer en cuenta sobre la violacion de derechos humanos, son mal vistas por el gobierno porque este piensa que estan en contra de su pensamiento

Una organización no gubernamental (tanto en singular como en plural ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Sus membresía está compuesta por voluntarios y trabajadores contratados. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados y otras Administraciones Públicas, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc.

La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1960, para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles

La ONU

La ONU u organizacion de nacione unas es la entidad encargada de los derechos por lo tanto de la paz.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos organismos administrativos: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan

En el año 2007, la ONU posee 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán

La sede europea de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.

Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.



Los Derechos Humanos 2


Durante el siglo XVIII En Francia en Inglaterra durante la ilustracion se concibe la idea de que el hombre debe actuar por su razon, el hombre es cosiderado el centro del mundo.

Se exige mas igualdad, libertad y fraternidad

en 1789 La Revolucion Francesa se crean los derechos himanos para el favorecimiento del campesino.

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.


Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.


Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanosse ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedadesSin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.


La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente –aunque ya no de manera exclusiva– el Estado la realizacionde determinadas actividades positivas.Otra clasificación muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico en que se produjo o produce su reivindicación.

Surgimiento de Los Grupos Guerrilleros

Las FARC, surgen el Tolima por los campesinos de Marquetalia, y se vuelven Guerrilla cuando bombardearon a dicho pueblo, el fundador es Manuel Marulanda Velez Alias Tiro Fijo.
Mediante fuentes externas:

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es la manera como se autodenomina un grupo guerrillero colombiano, que dice ser marxista-leninista.Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008 Desde entonces, su líder en jefe es Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano


Las FARC son consideradas como una agrupación terrorista por 33 EstadosSin embargo la mayor parte de instancias políticas internacionales, incluyendo la ONU el parlamento latinoamericano, el ALBA, el gobierno de Dinamarca, RP China, la PFLP, la corte internacional, y gobiernos de otros países latinoamericanos como Ecuador Brasil Argentina y Chile no le aplican esta calificación. El Gobierno de Venezuela bajo Hugo Chavez, ha solicitado que se le otorgue un estatus de grupo beligerante a las FARC y no las considera terroristas

Farc han hecho grandes intentos por limpiar su imagen como se muestra a continuacion:






ELN: Ejercito de Liberacion Nacional se origina por jovenes univresitario de Santander y antioquia, que tomaron la revolucion cuabna como ejemplo, se tomaron un municipio de natioquia, es considerado el grupo que mas daño causo en la infraestructura petrolera de Colombia




en fuentes externas:

El ELN o UC-ELN (Union Camilista - Ejército de Liberación Nacional) es una organización guerrillera e insurgente colombiana que se autodefine de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por el Comando Central, del que hacen parte cinco miembros, incluyendo el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias "Gabino". El ELN es considerado un grupo terrorista por 31 países (Colombia, Perú,Estados Unidos,Canadá y la Unión Europea ). Los gobiernos de algunos países latinoamericanos como Nicaragua, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile no le aplican esta calificación. El Gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez ha solicitado que se le otorgue un estatus de grupo beligerante al ELN y no les considera terroristas.
El ELN ha hecho presencia a lo largo de su historia en la zona del Catatumbo, el departamento de Norte de Santander, el sur del departamento de Bolívar, los departamentos de Arauca, Cesar, Antioquia, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, entre otros.

El EPL (ejercito Popular De Liberacion tenia una tendencia mahoista, se considero un brazo armado del partido comunista de Colombiase fundamentaba en una guerra permanente con el gobierno, su auge de acciones se realizo en Antioquia

El Ejército Popular de Liberación (EPL) era un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista. Fundado en 1965, aunque solo inició acciones militares en 1968, principalmente en Antioquia, los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio


El Ejército Popular de Liberación EPL, es considerado el tercer grupo guerrillero colombiano en tamaño después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).


Según información publicada por la Fuerza Aérea de Colombia y afirmada por la VII División del Ejército de Colombia, el EPL desapareció en el departamento de Antioquia como guerrilla rural en 1996, pero continúan con milicias en zonas urbanas como Medellín. Realizan algunas acciones en conjunto con la guerrilla de las FARC, como la realizada en Hacarí. Hacia 2006 contaban con tres frentes que agrupaban, aproximadamente 200 combatientes



Y Por Ultimo el M-19 (Movimiento del 19)

El Movimiento 19 de Abril abreviado como M-19 o el eme fue un movimiento insurgente colombiano nacido a raíz del fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970. El M-19 empleaba tácticas de guerrilla urbana al igual que el secuestro, el asesinato y el terrorismo. Tras su desmovilización se convirtió en un movimiento político de izquierda conocido como AD-M19 que ganó importante respaldo popular y fue uno de los constituyentes de 1991; desapareció a mediados de la década de 1990 y algunos de sus miembros se unieron a otras agrupaciones políticas.

El Frente Nacional en Colombia (1959 - 1979)

Los movimientos Sociales Provocaron el surgumiento de Grupos Guerrilleros.

1957-1958 Se da una junta militar en la cual se deasarrollo un gobierno plural temporal, periodo durante el cual se hizo un referendo concluyendo en la adquicicon de los derechos Politicos de la mujer.

Durante el frente nacional se acordo una alternancia del poder entre liberales y conservadores, mas exactamente es un periodo de 16 años en el cual liberales y comnservadores se reparten el poder en partes iguales.
Segun otras fuentes: El Frente Nacional fue una coalición política y electoral Colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958-1974. Por extensión también se refiere al periodo histórico de dichos años. La principal característica de este periodo fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos durante este proceso, ya que planteaba que estos se alternaran la presidencia durante sus 16 años de duración y una idéntica cantidad de parlamentarios liberales y conservadores en el Congreso. El principal objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.

Los Presidentes del Frente Nacional Son:




Alberto Lleras C 1958-1962 que fue Liberal


Guillermo Leon Valencia 1962-1966 que fue Conservador
Carlos Lleras Restrepo 1966-1970 otro Liberal










Misael Pastrana Borrero 1970-1974 Conservador








El Frente Nacional Tenia como objetivos principales:

1- Alcanzar el equilibrio politico entre Liberales y Conservadores para:
2- Perseguir el logro de la paz
Ellos al alternarse el poder impedian que otras fuerzas politicas, tengan la posibilidad de alcanzar el primer mandato, los puestos publicos siempre en manos de liberales y conservadores
He aqui un video de un comentario del Maestro Oscar Bernal acerca del frente nacional

sábado, 10 de abril de 2010

La Violencia



Este es otra de las tematicas que trabajamos durante el periodo y se define como un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.

viernes, 9 de abril de 2010

Derechos Humanos

Durante el cuarto periodo hemos abarcado esta tematica, he aqui una breve descripcion en video de la gran cantidad de derechos que por ser humanos poseemos

Ciencias Politicas y Economicas 4to Periodo

En este blog mostrare todo lo que hemos echo durante el cuarto periodo en el Area de Ciencias Politicas y Economicas